¿Que es un chatbot y por que incluir en tu página web?

By Creativa Design 24 enero, 2018
La inteligencia artificial cada dÃa nos sorprende más y es asà como ya esta ha dejado de ser inalcanzable o un asunto propio de pelÃculas de ficción y se ha diversificado hasta incorporarse en nuestra vida cotidiana. Una de las múltiples formas en la que la inteligencia artificial (AI) se manifiesta en nuestra vida diaria es a través de los hoy muy populares chatbots en el diseño web.
Un chatbot es una interfaz o entidad inteligente y conversacional que permite una interacción entre el usuario y un robot. Esta interacción ocurre en un lenguaje común, tal como se desarrollarÃa una conversación entre personas.
Probablemente, hemos utilizado chatbots aún sin darnos cuenta y es que estos han incursionado en el mundo de la tecnologÃa convirtiéndose rápidamente en una tendencia. Si no te quieres quedar atrás en cuando a las tendencias en desarrollo y diseño de páginas web, debes prestar atención a este artÃculo.
Era de los chatbots
Luego del boom de la web 2.0, han surgido los chatbots, cuya popularidad ha aumentado en los últimos meses hasta el punto de ser considerados como el paso siguiente a la 2.0 y el inicio de nueva era web.
Los chatbots se dividen en tres tipos:
• Flow: En este tipo de chatbot, el usuario escogerá opciones y, a partir de estas, será guiado por un camino previamente definido en el desarrollo web.
• Chatbot de inteligencia artificial: Esta corresponde a servicios como SIRI, en los cuales el usuario puede mantener una conversación real con el bot.
• HÃbrido: Incorpora las caracterÃsticas de los anteriores.
Chatbot y marketing, ¿una apuesta segura?
Ahora bien, si tienes una página web, sabemos que el diseño de la misma es un tema muy importante. Si bien, añadir un chatbot en tu página web puede ser la mejor opción, debes tener cuidado. En el desarrollo de una página web no debes seguir ciegamente las tendencias pues esto, en lugar de traerte beneficios, puede ser riesgoso para tu negocio.
Y es que seguir una tendencia sin tener una estrategia preconcebida puede afectar terriblemente los costos y producir considerables pérdidas. AsÃ, entonces, antes de añadir un chatbot a tu página web, debes establecer primero una buena estrategia. La planificación es la columna vertebral que permitirá el mejor funcionamiento de la página.
Lo primordial para incorporar un chatbot a tu web
Marca su propósito
El primer paso para incorporar un chatbot es la definición del propósito, esto es definir cuál será el objetivo a cumplir mediante la implementación de esta herramienta en la página, bien sea para facilitar las ventas o para resolver inquietudes comunes que presenten los usuarios del sitio web.
En este sentido, es fundamental definir el rol que ocupará el chatbot en el sitio para establecer el lugar que le corresponde y definir el tipo de chatbot y la estrategia a desarrollar en cuanto a la interacción con el usuario.
Marca su comportamiento
Una vez definido lo anterior, la segunda etapa en la incorporación del chatbot al desarrollo de páginas web, debe ser establecer una guÃa o mapa de comportamiento a seguir por el usuario. El establecimiento de esta guÃa permitirá determinar las necesidades del usuario y definir la mejor manera de satisfacerlas de manera eficiente.
Es importante evitar en todo momento que el uso del chatbot guÃe al usuario a un camino sin salida en el cual no tenga respuesta a sus inquietudes y, en consecuencia, este se sienta en una especie de limbo.
Es una buena idea evaluar la incorporación de un lÃmite en cuanto a la incapacidad de resolver las inquietudes de los usuarios, siendo que, una vez alcanzado este lÃmite, se pueda redireccionar a una persona.
Marca su aspecto
Una vez se cuente con una estrategia sólida, el siguiente paso es escoger la plataforma a través de la cual se implementará el chatbot. Respecto a este punto, existen plataformas diseñadas tanto para desarrolladores como para no desarrolladores.
En la incorporación del chatbot en el diseño web, no puedes olvidar todo lo relativo a fuentes y colores, los cuales deben estar especÃficamente seleccionados según tu marca. Asà entonces, puedes añadir elementos al chatbot para evitar la monotonÃa, siempre tomando en cuenta la orientación de su marca o estrategia.
Asimismo, en la concepción del chatbot debes tomar en cuenta como perciben los usuarios a su interlocutor. Entre las opciones que puedes añadir se encuentran desde emojis hasta convertir tu bot en un personaje. Personalizando el chatbot y adaptándolo al concepto de tu página lograrás que los usuarios se sientan como en una conversación con amigos.
DEJA UN COMENTARIO
Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *